Base de datos
Debido a que los datos son la materia prima de los sistemas de información, es necesario poder preservar dichos datos a través del tiempo.
Una de las formas más populares es a través de las bases de datos relacionales. El modelo relacional, del cual toman su nombre este tipo de bases de datos, fue postulado en 1970 por Edgar Frank Codd.((https://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_relacional))
Permite establecer interconexiones o relaciones entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas.
Características
- Una base de datos se compone de varias tablas o relaciones.
- No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
- Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y registros (filas).
- La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y claves foráneas (o ajenas).
- Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y estas deben cumplir con la integridad de datos.
- Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de estas se hacen las formas relacionales.
Tipos de claves
Clave primaria
Una clave primaria es una clave única (puede estar conformada por uno o más campos de la tabla) elegida entre todas las candidatas que define unívocamente a todos los demás atributos de la tabla para especificar los datos que serán relacionados con las demás tablas. La forma de hacer esto (relación entre tablas) es por medio de claves foráneas.
Clave foránea
Una clave foránea es una referencia a una clave en otra tabla, determina la relación existente en dos tablas. Las claves foráneas no necesitan ser claves únicas en la tabla donde están y sí de donde están referenciadas.
Índice
Las claves índice surgen con la necesidad de tener un acceso más rápido a los datos. Los índices pueden ser creados con cualquier combinación de campos de una tabla. Las consultas que filtran registros por medio de estos campos, pueden encontrar los registros de forma no secuencial usando la clave índice.
Las bases de datos relacionales incluyen múltiples técnicas de ordenamiento, cada una de ellas es óptima para cierta distribución de datos y tamaño de la relación.
Principios ACID
Atomicidad
Si una operación consiste en una serie de pasos, todos ellos ocurren o ninguno, es decir, las transacciones son completas.
Integridad (Consistency)
Es la propiedad que asegura que sólo se empieza aquello que se puede acabar. Por lo tanto se ejecutan aquellas operaciones que no van a romper las reglas y directrices de Integridad de la base de datos. La propiedad de consistencia sostiene que cualquier transacción llevará a la base de datos desde un estado válido a otro también válido. «La Integridad de la Base de Datos nos permite asegurar que los datos son exactos y consistentes, es decir que estén siempre intactos, sean siempre los esperados y que de ninguna manera cambien ni se deformen.
Aislamiento (Isolation)
Es la propiedad que asegura que una operación no puede afectar a otras. Esto asegura que la realización de dos transacciones sobre la misma información sean independientes y no generen ningún tipo de error. Esta propiedad define cómo y cuándo los cambios producidos por una operación se hacen visibles para las demás operaciones concurrentes.
Persistencia (Durability)
Es la propiedad que asegura que una vez realizada la operación, ésta persistirá y no se podrá deshacer aunque falle el sistema y que de esta forma los datos sobrevivan de alguna manera.
MySQL
MySQL desde su creación en 1995 ha sido una de los gestores de bases de datos de código abierto más utilizados del mundo. Muchos servicios de hospedaje web ya lo tienen instalado por defecto, mientras que para su desarrollo se sirven los distintos paquetes [X, M, L, W]AMP (M, indica MySQL). Con esto se ha vuelto una amalgama perfecta para el desarrollo de aplicaciones web, en conjunto con PHP.
Actualmente hay un proyecto open source, un fork de MySQL, denominado MariaDB que mantiene una independencia de la empresa que desarrolla actualmente MySQL: Oracle.
PhpMyAdmin
Es una aplicación para manipular bases de datos, en este caso, de MySQL. Para ingresar, por lo general, a dicha aplicación se encuentra en el sitio: http://localhost/phpmyadmin